Epílogo: Todo tiene su fin

 XII

Epílogo

Todo tiene su fin


“Todo da igual, ya nada importa, 

                                              todo tiene su fin...”

                                                                                                     

                                                                               [Módulos.1970]


TODO TIENE SU FIN

Lagun maitia. Querido amigo.  Dear friends.


        Es evidente que, con el paso de los años, podemos creer haber perdido algo de todo aquello que fue, sin ninguna duda, nuestra dorada juventud,

        Pero esta juventud, aquella que en nuestro caso, se puede decir que sobre los escenarios tocó un poco de gloria, ni ha desaparecido, ni se la han llevado, ni ha huido, ni menguado, ni envejecido, solo trasformado. Todo lo vivido se vino con nosotros, por eso, en esta larga historia, estás tú, esta ella, esta él, están ellos, estáis vosotras estáis vosotros, estáis todos, en la memoria, en el recuerdo.

        Nosotros nos llevamos, en este nuestro corazón musical, todo lo vivido a vuestro lado, incluso los amores perdidos, que se fueron en sentido opuesto y, a los que en vez de hacer duelo, les dedicamos una sencilla canción. En las despedidas, quisimos darlo todo; los saludos, el hola, el adiós, algún beso fugaz... Siempre seréis para nosotros, una sencilla canción de amor.

        Tomando como referencia el nombre artístico de HUMO, que es uno de los grupos que figuran en esta larga lista que, con inmenso cariño, os hemos presentado, diremos que tras nuestro, no silencioso, sino en cierto modo notorio y armónicamente literario paso por los años sesenta-setenta, no todo aquello ha sido diluido o dispersado como el humo, ni mucho menos caído en el olvido, como dice la canción, refiriéndose al amor. 

        Por nuestra parte, ha quedado demostrado, página a página, hoja a hoja, en tantas horas extras que hemos sacrificado, en el impagable trabajo de rescatar momentos que pertenecen a la historia de esta ciudad de Pamplona, y de toda Navarra, corte de lujo de un antiguo Reino que, con la llegada de la modernidad, vio travestirse en ciudades, villas, calles, plazas, cines, casinos  y teatros, de vida joven en cuerpo y alma, entonces tiernos retoños de una pasión efervescente que, en ese su nacer y, paso a paso, fue escribiendo las briosas notas de su propia música.

        En este libro, como en un legado para la posteridad, se da a probar, conocer o bien beber a tragos las nuevas generaciones, el licor mágico, el brebaje druida que aporta energía incombustible y vital, que tomamos y seguimos tomando, unos todavía hoy sesenteros supervivientes, que al momento presente, vamos raudos hacia el camino de los setenta, mostrando fidelidad a tantos amigos, rivales, vecinos o enemigos que, con bastón, achaques, lustre o embarrados sus botines, siguen caminando sin olvidar a tantos otros, que han quedado, no en el olvido, sino en el camino, dejándonos más solos y más huérfanos...

       Todos aquellos que acudieron prestos a pasar lista, pertenecen a una generación de artistas, que no han renegado nunca de sus orígenes, aunque fueran de la elite, (caso de DUENDES y JAPEX) aguerridos indígenas, (caso de SIOUX y CHEROQUEES) temerarios selváticos, (como los TÔTEM y LOS REBLEDES) quizá barriobajeros (caso de JAGUARS y HUESOS) o, nobles con bastardía, (como los CONDES).  

        Citemos, a propósito de estos últimos, un antiguo axioma vasco, donde se afirma: AMAIA HASIERA DA, (el fin es el principio). Es decir, antes de asegurar que damos por concluido definitivamente nuestro, más a menos acompasado paso por los sesenta, nobleza obliga a decir, que se trata de hacer justicia a LOS CONDES.

        Adelantar que volveremos con ellos, pero dejando ese noble vino tinto, un tiempo prudente reposando en la bodega, para obtener un excelente crianza, en tanto y cuanto, sigamos catando éste ya apto para trasegar, una y otra vez, saboreándolo, que no por revuelto, ha perdido un ápice de calidad y frescura.

        Es posible, que en comparación con ese otro, sucederá que, como en las Bodas de Caná en Galilea, se ha dejado para el final, el más idóneo para brindar.

 Por la tanto...

               ¡UN BRINDIS POR NUESTROS ETERNOS ESPONSALES

                                       DE AMISTAD Y MÚSICA!

 

Los autores...

 

      E. AGUERRI NEKOETXEA. (Mike)  -  J. S. de BELTZUNZE. (Txufi)

 

******

 

E. Aguerri Nekoetxea

La llegada a la radio, de uno de los autores de este libro, se produce en 1975. (Radio Requeté de Navarra “La Caja de Música”). Desde entonces hasta el año 1995, le recordamos con su sensual y entrañable voz, además de ejercer de guionista de varios espacios musicales, tanto en EAJ 6 FM, (Cadena SER) como posteriormente, en la RCE de Pamplona y Tudela, RNE RADIO 1 y RADIO 4, del ente público RTVE.

Antes, a finales de 1965, Eduardo Aguerri se erige en el líder del conjunto tafallés Los Llantos. Pronto, es reclutado como cantante de la Orquesta Naya, titular de RTV en San Sebastián, y de la sala de Fiestas, del mismo nombre, en Zarautz. (Gipuzkoa)

Su trayectoria como DJ profesional, le llevará a ser indispensable, en la Discoteca Tovador de Estella y a inaugurar, Géminis, en Sangüesa y Stefer, en la localidad de Cenicero, (Rioja) culminando su carrera en Ramsés II y Cliper, en Logroño capital, aquí ya como responsable de DJs, y presentador de artistas.


******

 

J.S. de Beltzunze

Nadie como estos dos antiguos compañeros de colegio, afición musical y escrupulosa pasión literaria, nadie como ellos, digo, para hacer un seguimiento tan minuciosamente detallado, documentado, fotográfico, testimonial y fidedigno, de lo que grupos navarros de los años 60 y 70, nos brindaron

J. S. de Beltzunze, compositor, cantante, productor, promotor de espectáculos, representante de artistas, front-man, alma, corazón y vida de LOS CONDES, teje aquí junto a su dilecto amigo, el hilo conductor que de modo erudito nos lleva desde el hoy, hasta el más lejano ayer, con la maestría del artista que, a micrófono abierto, da todo de sí... ¡Aquí lo veis!                                                                                                                                               (PDF)

                                                      

 

 

 

 

 


Comentarios