De Cromoss a Tubos: The Berby Boys

 IX


DE CROMOSS A TUBOS 

EN LA 

ERA MAGDALENIENSE



THE BERBY BOYS


JAVIER LUCEA - J. Mª LIZARBE - J. MIGUEL SUESCUN - JESÚS Mª IBAÑEZ - PEDRO RIPERO

Fotografía tomada en Calahorra. (La Rioja). Plaza del Mercadal


THE BERBY BOYS


                                                                                          ¡EN UN LUGAR DE NAVARRA...!

Como su propio nombre indica -con mucho talento e imaginación- proceden de Berbinzana, localidad a orillas del río Arga, a su paso por la Zona Media. Justo al lado del puente, recordamos una vivienda en cuyos bajos, ensayaban estos muchachos.

- Hasta allí me llevó, en cierta ocasión, la amistad entre conjuntos de la zona, y la peugeot, sin tubo de escape, de mi entonces jefe. (Cuenta nuestro Eddy)

De izquierda a derecha, según la instantánea arriba instalada, estos son los instrumentos y competencia, que poseía cada uno de ellos en este grupo, formado hacía 1972. 

                         [Cantante, Batería, Bajista, Guitarra, Teclados]

Sus primeras actuaciones las realizaron en los años 1973-74, siendo la primera de ellas en el Hostal Quiñon de Tafalla. Recordamos, que también Los Brujos, iniciaron allí mismo, su andadura musical. (Algo antes)

En principio, interpretaban rock and roll, y posteriormente, realizarían bailes con música más variada. En un momento determinado, se trasvasarían a la música Gospel, con la inclusión de dos chicas en el grupo. Duraron alrededor de tres años.

       Editarían en Barcelona un single con Vicente Sabater, teclados de Rudy Ventura, y este Vicente, grabaría también la trompeta. Estos son los dos títulos, que a nosotros nos sorprenden un tanto... “Rapaciña mía” y “Yo no quiero ir a la escuela”.

Al acabar con el Gospel, se pasaron a la canción protesta, con sonido más acústico y, más tarde, llegarían a incluir metales en su formación. Acabarían con un repertorio variadísimo... Vean y juzguen. Canciones de los Creedence Cleawater Revival, Formula V, Los Diablos, Los Puntos, etcétera.

Su material musical, fue entre bueno y muy bueno. Batería Honsuy; una guitarra Les Paul en las manos de “Kubala”; el bajo, un Fender Precisión; equipo de voces Music-Son, etc. Al menos dos años vivieron de la música, exclusivamente. A modo de cotilleo, os contaremos que el guitarrista Kubala, salió durante cierto tiempo, con una de las dos chicas del grupo. Sigue soltero. No hizo honor a su apodo. ¿No metió goles...?

Sus lugares de actuación fueron, primordialmente, por la Zona Media y Ribera, con alguna incursión por las tierras altas como, por ejemplo, Aoiz. Habitualmente pasarían por Tafalla, Cintruénigo, Tudela, Corella, Sangüesa, y, por supuesto, Berbinzana y Miranda de Arga. (PDF)

 

 

 


Comentarios