De Cromoss a Tubos: Teddy Boys

IX

DE CROMOSS A TUBOS 

EN LA 

ERA MAGDALENIENSE


TEDDY BOYS

TEDDY BOYS

                                                                        

        ¡HOY EN DÍA, YA NO SON

                                                                            NI EDUARDINOS, NI BOYS... ¡                                                        

      La subcultura TeddyBoy británica, (también conocida como Ted) está caracterizada por hombres jóvenes con vestimentas inspiradas, en parte, por los estilos estéticos que usaban los dandys de la época eduardiana. Estilos, que los sastres de Savile Row habían tratado de reintroducir en Gran Bretaña, después de la Segunda Guerra Mundial. 

Esta subcultura se inició, en el Londres de los cincuenta, extendiéndose rápidamente entre toda la juventud del Reino Unido, asociándose al rock and roll. Originalmente, fue conocida como Cosh Boys, pero finalmente, fue el nombre de Teddy Boys el que se impuso hacia el año de 1953, cuando un titular del periódico Daily Express, acortó el nombre Edward, en su forma coloquial, Teddy.

Los Teddy Boys, fueron el primer grupo de jóvenes ingleses, en querer diferenciarse de la gente común, con su forma de vestir, ayudando así a crear un mercado enfocado de forma especial a la juventud. Esto se manifestaba especialmente en la ropa. En corbatas y pantalones estrechos, junto a levitas y llamativos abrigos entallados. También, sin duda, en su actitud ante la vida y la sociedad, siempre, más o menos encorsetada.

La película Blackboard Jungle (en castellano “Semilla de maldad”) de EE.UU, marcó un hito en el Reino Unido, cuando, en 1956, se proyectó en el Elephant and Castle, al sur de Londres. La audiencia adolescente de los teddy boys, provocó disturbios, rompiendo butacas y bailando y cantando en los pasillos del cine. Después de esto, los disturbios se reprodujeron en todo el país, allá donde la película se presentó. En algunas ciudades, tuvieron que desalojar el recinto, y cortar la proyección de la película.

       Aquí, tuvimos nuestros propios Teddy Boys locales y forales, que además de su propia forma de vestir y posar, se colgaron las guitarras, y desenfocaron el nombre. (Leer más...)



Comentarios