De Cromoss a Tubos: Tubos de Plata, Landrú

 IX

DE CROMOSS A TUBOS 

EN LA 

ERA MAGDALENIENSE


TUBOS DE PLATA

LANDRÚ



TUBOS DE PLATA *

         ¡ANTES NO PENSABAS ASÍ,

                                                                                             ANTES NO PENSABAS..., ANTES!

                                                                   (De su canción “Sorpresas te da la noche”)

* [Tubo de Plata, es un cilindro plateado. Ahí lo vemos en primer plano, enroscándose, cómo una sierpe, entre el nombre artístico de los Tubos de Plata. Lo utilizan, ciertos guitarristas para, pulsando todas las cuerdas del acorde -incidiendo especialmente en las que marcan la melodía- y. de este modo, consiguen un sonido continuo y continuado, recordándonos a las guitarras y melodías de la música hawaiana. También es utilizado, por ciertos sibaritas, para aspirar por la nariz, ciertos polvos blancos. Se dice, se comenta, nos cuentan...]

       En abril de 1980, se forma este grupo, conocido popularmente como “Los Tubos” que, en parte, es una escisión del grupo Landrú, de donde provienen, tanto Alfredo Iribarren, bajista, como Luis Pardo, guitarrista, ad aeternum. Muy identificable este último, en aquellas fechas, por su cabello largo, su americana de pana listada en terciopelo color ocre, y su mostacho a lo Aramits, de Los Tres Mosqueteros. Ambos fueron los creadores e inspiradores de este excelente grupo musical de los ochenta. Su sombra es alargada y aún se oye hablar y muy bien, de ellos.     

Quisiéramos recordaos, que este grupo estuvo liderado por Alfredo, (Escarolo) y por Luis Pardo, que para entonces, este último, ya poseía un gran currículo musical. Había militado, (por este orden) en: Los Breks, Condes, Memory Gent, Los Tiempos y Los Yankos, (estos dos últimos de Logroño) Mods y Milk, (de Iruña), Henry and The Seven, (Madrid) con los que grabó un single, y Tapiman, (ex Máquina) de Barcelona.

La formación musical de los Tubos de Plata, irrumpe con mucha fuerza en el escenario urbano pamplonés y, de entrada, se come sin pan a Cafarnaún,. (grupo-cuna de Enrique Villarreal) Eclipsa a los Tensión, Magdalena, Caifás, Choque Frontal, Porquería T, Pabellón Negro, Belladona, etcétera.

 Se come también, con patatas a la brava, a Malos Tratos, a Motos, (luego Fiebre) y al mismísimo Evaristo, de una incipiente Polla Records.

  Habiendo llegado con esta historia, a la época del reinado de los Tubos de Plata, quisimos aprovechar, el estar al lado de Luis Pardo, para que nos hablara de estas canciones. “Es Natural” o “Luz Verde”. Letras de rock and roll, que siguen navegando.

 Antes de continuar, nos gustaría dejar un ingenuo apunte, sobre el Grupo Landrú, que se publicó, en aquellos años 70, en el Diario de Navarra, el cual investiga, sobre un asesino en serie: Henri Désiré Landrú, que pisoteaba Navarra eliminando mujeres, asimilados, entreverados, arrevesados, amariconados, trasvestidos, machos desvestidos, pergeñando este plan nuestro sagaz conseguidor Tako, que entonces, sazonaba todas las salsas musicales que se cocían en esta ciudad, que él la tacha de aburrida. Pezonaga de apellido. Con esta fauna tan exquisita y esta flora tan auténtica, ¿qué más puede desear este Eustaquio? (Leer más...)


Comentarios