Batiburrillo: Los Yankos, Los Átomos, Los Juvenson

 VIII

BATIBURRILLO

(LOCAL - REGIONAL - NACIONAL)

LOS YANKOS, LOS ÁTOMOS, LOS JUVENSON



LOS YANKOS                                                

                                                                       “All’s well that ends well”                                                                           

        La casualidad quiso que un buen día Txufi, allá por 1970, llevara en una furgoneta azul DKW F-1000 hasta Madrid, a José María Purón, (Chema) que junto a sus dos guitarras y su amplificador preferido, se decidía a probar fortuna en la capital. Años más tarde, en la época gloriosa de la pionera emisora de FM / EAJ 6, hoy Radio Pamplona, Eduardo Aguerri, entrevistaba en directo a este cantante, que se acercó a los estudios para presentar su primer LP “ALMA”, tras una comida distendida y amigable, en la terraza del hoy desaparecido restaurante Vista Bella. (Jardines de la Taconera)

 LOS CONDES de Pamplona, llegaron a actuar en la Nochevieja de 1968, en el Hotel Carlton, ubicado en la Gran Vía. La avenida más amplia e importante de la capital de esta región vecina, que se dedica con esmero y acierto, a cultivar los más selectos vinos de entre los distintos racimos. 

Anteriormente, nuestros CONDES, habían compartido escenario en diferentes ocasiones con YANKOS, el más renombrado conjunto de toda la Rioja. Y, aún hay más, nuestro Conde Luis Pardo, en un determinado encuadre del film de su larga historia musical, formó parte de Los Yankos. 

Con lo cual, amigos seguidores de ésta búsqueda de la réplica de los dorados años sesenta, setenta y ochenta, nuestra historia se ha convertido en una gran tela de araña, que extiende su seda más, mucho más allá, de nuestras mugas. 

La carrera imparable, exitosa, ascendente y musical de José María Purón, se inicia a los trece años, cuando forma, junto a un compañero de colegio, el Dúo Fender. En el año 1970, se desplazará a Madrid, donde cursará estudios de Publicidad y Derecho. 

Pronto, muy pronto, entrará en contacto con la compañía de discos Movieplay, dónde ejercerá de promotor durante cuatro años, tras los cuales se decide, finalmente, a dar el paso de dedicarse profesionalmente a la música. 

Graba estos cuatro LPs como cantautor; “Alma” (1978); “A mi compañera” (1978); “A la orilla del mar” (1980);En ti” (1982). 

En su segundo LP se incluyó “Mi sitio”, canción que había sido seleccionada por TVE, para concursar en el Festival de la OTI. Se situaría en quinto lugar, y supuso para José Mª Purón su consagración, como cantante y autor. 

       Volvemos a la capital riojana, Logroño, donde después de unos inciertos pinitos con sus hermanos, crea un grupo con el unívoco nombre de La Familia. Más tarde pasa al Instituto de Enseñanza Media, y forma el Dúo Fender, que pronto se convertirán en Los Fender.

Al pasar a Los Yankos, como voz principal y guitarra, estos eran un clásico más de los numerosos conjuntos de la Rioja. Seguramente, el más reconocido. Chema se encuentra con una formación que ya había realizado sus pinitos musicales y, en la que figuraban, otros dos José Marías, uno de ellos un cantante, con el que habían grabado un disco vinilo en 1967, con el nombre de CHEMA y LOS YANKOS

Los componentes del grupo, cuando graban este disco de vinilo eran: Guitarra solista y voz, Fernando Ortiz de Urbina. Guitarra rítmica y voz, René Simón. Bajista y voz, José Maria González. Batería, José Luis Martínez. Y el cantante al que acompañaban, José María Lope Toledo. Este EP contiene cuatro títulos: “Mi patria llora”, “Primer amor”, “La mano” y “Tambor de guerra”. Su sonido e interpretación, es muy anterior a los futuros y resultones Yankos. (Leer más...)


Comentarios