Batiburrillo: Pisones vs. Príncipes, Memory Gent, Mood´s, Milk

 VIII

BATIBURRILLO

(LOCAL - REGIONAL - NACIONAL)

PISONES VS. PRÍNCIPES

MEMORY GENT, MOOD´S, MILK


         LOS PISONES. LOS PRINCIPES...

                                                                                  y otros.                                                                          

                        ESTOS PISONES VAGABUNDOS, COMO JINETES EN EL CIELO,

                   BAILARON LA DANZA DEL FUEGO, CON LOS CUATRO MULEROS,

                                  Y, UN PRINCIPE APACHE, DISPARÓ: ¡BANG-BANG! *

       Llegan amenazantes, en las postrimerías de los años 60. Dicen que quieren hacer música instrumental y su repertorio preferido, así lo demuestra. No tuvieron mucho recorrido, con este concreto apelativo, pero sí que fueron, relativamente populares. Antes de fichar a Alfredo Abellaneda, estuvo como bajista, J. F. Gutiérrez. 

Aseguraban, entonces, su admiración por Los Relámpagos, Los Pequenikes y, por supuesto, The Shadows. (No hay ninguna duda al comprobar su primer repertorio) ¿Y qué hacemos con Berna? Pues muy sencillo. Este entra en el grupo, como cantante, más tarde y, es entonces, cuando amplían el número de canciones donde incluyen, además de las primeras instrumentales, las interpretadas con su voz. Este es, aproximadamente, su repertorio inicial hasta la entrada de Bernabé como vocalista.      

* Su primer repertorio, lo tenéis recogido en esa larga frase, con la que se inicia esta interesante historia. Todas las palabras de ese texto en rojo, son los títulos de sus canciones instrumentales primeras.

       Aquí y así, contemplamos a unos jóvenes e imberbes Pisones, que con esos negros zapatos, querían pisar fuertes, seguros y, ¿souleños?

Nos cuenta Bernabé, que ensayaban en el Colegio de los Salesianos -aparece de nuevo el clero- y que con su entrada al grupo, las canciones cantadas eran, en un buen número, temas de Los Bravos, Lone Star, y un largo etcétera. 

Como es costumbre y uso, y en esta tierra con fuerza de ley, a Bernabé le realizan una prueba musical, donde interpretó un éxito italiano de Little Tony titulado; “Cuore Matto”. No era, una canción lenta típica y tópica italiana, sino algo más moderno y con cierta marcha. Le debieron aprobar, aunque no sabemos si con nota... 

En los Sanfermines de 1966, actuaron todos los días en la Cava de Los Portales, lugar donde diez meses antes, habían iniciado su andadura artística Los Condes. 

En principio, aquí vemos a cuatro componentes y, como hemos comprobado en la foto anterior a ésta, más tarde se uniría al grupo la guitarra de Josetxo Oroz, quedando así esta formación, hasta la llegada del nuevo nombre de Los Príncipes que, con el abandono de Alfredo Abellaneda y la incorporación de Javier Yarnoz, que venía de Los Anakos y, a posteriori, con la entrada al grupo del también ex Anako, Eduardo Castilla de saxofonista, les llegó la oportunidad de volver a fijar y ampliar el estilo y sonido de canciones a interpretar. Pero estamos hablando del siguiente pisotón, que ya tiene más historia, más recorrido y, en consecuencia, produjo más callos... 

 Otra vez, ¡con la burra a brincos! Queremos confirmar por enésima vez, (aunque nos tachéis de pesados) que, al menos, el subtitulo genérico de este interminable panfleto, fue un acierto en toda regla. Define gráficamente la mezcla, la mezcolanza, el revoltijo y la amalgama general, entre los grupos de aquellos jóvenes pioneros, en esto de la música eléctrica. No todos, seguirían esta demostrada teoría pero, sin duda, la mayoría lo deja, meridianamente claro.

       Ciñéndonos a este concreto caso, vemos que algunos de los músicos pioneros en este estilo de música, como los dos ex Anakos; Eduardo Castilla y Javier Yárnoz, se alistan con este nuevo conjunto, después de pasar por otras variadas experiencias. Tened en cuenta que, otros grupos como Rebeldes, Breks o Condes, seguían en sus trece y navegaban, con más a menos viento a favor, sin salirse del cauce del río Arga, el Ega, el Aragón y, en ocasiones, el famoso Ebro. (Por grande y goloso) (Leer más...)


Comentarios